Platos
Por lo demás, el resto de las comidas gallegas está basado principalmente en la carne y la verdura, siendo característica de su cocina los platos abundantes y de gran contenido calórico; alguno de los platos de mayor importancia y consumo son:
El Caldo gallego
Se conoce por este nombre a un caldo elaborado con Grelos, Berzas o Repollo junto con patatas, unto o grasa de cerdo, para dar sustancia, habas y ocasionalmente algún ingrediente más, como chorizo, lacón o panceta cocida. Se sirve muy caliente, como primer plato.
Pulpo o polbo á feira
El "pulpo o polbo á feira" (pulpo a la feria, pues era y es costumbre comerlo en las tradicionales ferias de comercio de ganado y animales, y ya más actualmente en las fiestas y romerías),[10] es sencillamente pulpo cocido con cachelos (patatas cocidas, habitualmente con la piel si son "patacas novas", las primeras de la cosecha), aderezado con sal gorda, pimentón, y aceite de oliva. Un plato sencillo, pero que goza de gran popularidad; fuera de Galicia se le conoce en muchas ocasiones como "Pulpo a la gallega".
Chorizo con cachelos
Otro plato muy básico pero muy apreciado: chorizo y patatas cocidas (conocidas como "Cachelos" en Galicia), se suelen acompañar con alguna verdura. Este plato era usual en el medio rural gallego, donde se podía encontrar una variedad de chorizo especialmente elaborada para su consumo cocido, esta variedad se conoce como chorizo negro y se elaboraba a base de las carnes menos valiosas procedentes de la matanza, principalmente el corazón y otras vísceras junto con determinada cantidad de sebo del animal, a esto se le añadía cebolla y ajo picados, pimentón y sal, para luego proceder a su curado como si de un chorizo normal fuese. Otra variedad de chorizo de gran predicamento es el denominado "ceboleiro", al que se le añade cebolla y otros condimentos.
Cocido gallego
Más abundante y fuerte que el Cocido madrileño; no puede faltar el tocino, distintas variedades de chorizo (de carne o de cebolla) y muchos trozos de carne de puerco, como la oreja, la "cacheira", costilla, morro, entre otros y muchas veces se le agrega carne de rés.
Churrasco
El churrasco, plato muy extendido en diversas zonas, es de mucha aceptación en Galicia, siendo muy reclamado en comidas y cenas, y existiendo una gran oferta al respecto. En muchas ocasiones se sirve sobre una tabla, con dos salsas, una picante y otra de ajo, para condimentar, y acompañado de una ensalada; para acompañar con un tinto, de la Ribeira Sacra en no pocas ocasiones.
Mariscada
La mariscada consiste en una gran bandeja con un surtido de mariscos de varios tipos; una buena mariscada debe contar, entre otros, con:
Navajas
Bogavante, langostas, langostinos o gambas.
Centolla ("centolo" en gallego), pateiro, nécoras, buey de mar.
Percebes
Vieiras
Santiaguiños (similar al cangrejo de río)[11]
Cigalas
Ostras
El término "mariscada" se aplica también a menudo a aquellas comidas en las que el plato principal o central del menú es el marisco (indiferentemente de cuál sea éste), sin que influya el tipo de recipiente que se use para tal efecto, ni todo el marisco deba ir en esa bandeja. Quizá los más comunes sean la centolla, la nécora, el percebe, el langostino y la cigala. Si bien existe un tipo común de mariscada en el que sí viene presentado todo en la misma bandeja, también conocida en ocasiones como parrillada de mariscos, que, como su nombre indica, es un surtido (variable según la zona y el gusto de los cocineros y/o comensales) de mariscos elaborados a la parrilla.
Es un plato que no resulta económico, pero es de gran efectividad, resultando agradable a los sentidos; sacia el apetito, y al tiempo no es pesado. Es común acompañarlo de arroces caldosos y vinos blancos.
Empanadas
Las empanadas tradicionalmente más elaboradas en Galicia son:
Zorza (picadillo de carne de cerdo con pimentón, ajo y sal)
Xouvas (crías de sardinas)
Carnes
Zamburiñas (similares a las vieiras)
Vieiras
Mejillones, de los que Galicia es el primer productor mundial.
Calamares, fecuentemente en su tinta.
Pulpo
Papuxas (tradicionalmente en la zona de Monforte de Lemos, aunque la especie, un pequeño pájaro migratorio, está prácticamente extinta)
Bacalao, muy habitualmente con pasas, lo que le otorga un contraste dulce a lo salado.
Atún o Bonito
Vegetales, variedad moderna que toma empuje.
Lacón con grelos
Es un plato que consiste en lacón (obtenido de la extremidad delantera del cerdo, conservada en salazón, aunque para éste y otros platos, se desala previamente durante unas cuarenta y ocho horas aproximadamente), tocino, chorizos diversos, patatas y grelos; el grelo es el brote del nabo en cuyo extremo aparecerán las flores, es considerado "comida de gallegos" por excelencia, y símbolo de la gastronomía gallega.[12] Este manjar se puede consumir todo el año, pero es un plato especialmente típico del carnaval (desde finales de enero a principios de marzo).
Embutidos
Todo tipo de embutidos, chorizo, jamón, lacón, androlla, botelo (similar al botillo) y todos los productos del cerdo, del cual se aprovecha, prácticamente todo, siendo un elemento muy recurrido en la cocina gallega. Así la sangre se utiliza para hacer filloas, y la cabeza, llamada "cacheira", también es usada en varios platos, al igual que el morro y la oreja (orella), cuyo uso es muy recurrido en las tapas, convenientemende aderezadas con sal y abundante pimentón.
4.19.2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "PLATOS TIPICOS EN GALICIA"
Publicar un comentario